¿Por qué aprender un idioma?
Estamos convencidos de que los idiomas, hoy en día, son una herramienta indispensable para comunicarnos con otras personas, para viajar, para trabajar y para ser ciudadanos del mundo. A la hora de aprender un idioma en Guadalmina Idiomas consideramos prioritario que nuestros estudiantes puedan desarrollar lo más rápido posible destrezas comunicativas y verbales al tiempo que comprensión escrita. Para esto contamos con un equipo de profesionales en la enseñanza, todos nativos y/o bilingües y titulados que cumplen, tanto a nivel formativo como humano, con unos altos requisitos. Nuestros cursos de español se adaptan a todas los requisitos exigidos por el INSTITUTO CERVANTES, así como los cursos de inglés se imparten con la metodología de CAMBRIGDE y OXFORD ( Partnership) Tenemos clases particulares, clases semiparticulares, cursos semanales, semi intensivos e intensivos, adaptándose cada opción a las diferentes exigencias de nuestros alumnos. Todos los miembros del equipo de Guadalmina Idiomas enfocamos nuestros esfuerzos en cumplir con nuestra misión manteniendo un constante contacto con las familias y los alumnos de manera totalmente personalizada para que los objetivos se alcancen de una forma óptima y en el menor tiempo.

LA METODOLOGÍA DE NUESTRO TRABAJO
Nuestra metodología de enseñanza para todos los cursos y lenguas es comunicativa, basada y pensada en el enfoque por tareas incluyendo todas las destrezas lingüísticas que requiere la expresión, la comprensión y la interacción de una lengua: oír, hablar, leer y escribir. Es decir, comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora y expresión escrita. Con este método el estudiante consigue adquirir la competencia comunicativa y lingüística adecuada a sus objetivos, necesidades y perfil. El uso del español como única lengua en el aula desde los cursos principiantes es muy importante para que los estudiantes tengan una inmersión completa desde el minuto uno.
Nuestros materiales y recursos didácticos ofrecen diversas perspectivas para que el estudiante pueda trabajar, tanto en el aula como en casa, la comunicación tanto en la producción oral como en la escrita. La fluidez en la conversación y la interacción entre los estudiantes y los profesores, dentro y fuera del aula, resulta el mejor contexto para el aprendizaje del español. Conseguimos que los estudiantes se conviertan así en los protagonistas de todas las actividades y tareas que llevamos a cabo, usando siempre el español como herramienta para resolver los problemas y como lengua de comunicación en todos los sentidos y ámbitos posibles. Contamos con una programación diaria de los cursos que contienen los objetivos y contenidos por niveles haciendo uso de unidades didácticas para todos los niveles, desde A1 hasta C2.

Seguimos las pautas de la diferenciación de niveles del MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas), si bien vamos más allá y desglosamos cada nivel para un mejor aprendizaje.
Nivel A1 (Acceso)
El usuario intercambia información con preguntas y respuestas breves, dentro de un contexto comunicativo claro y concreto.
Al completar este nivel, estaría preparado para hacer el DELE A1
Nivel A2 (Plataforma)
El usuario comprende, se relaciona y se expresa por sí mismo en el español hablado y escrito, usando un lenguaje sencillo en situaciones cotidianas y aspectos culturales.
Al completar este nivel, estaría preparado para hacer el DELE A2
Nivel B1 (Umbral)
El usuario entiende y es capaz de comunicarse en contextos comunicativos de su entorno rutinario, sabiendo resolver problemas por sí mismo.
Al completar este nivel, estaría preparado para hacer el DELE B1
Nivel B2 (Avanzado)
El usuario comprende y se expresa por sí mismo en situaciones generales donde hay intercambio de información. Expresa actitudes personales sobre temas que le son familiares o de interés y habla sobre experiencias.
Al completar este nivel, estaría preparado para hacer el DELE B2
Nivel C1 (Dominio operativo eficaz)
El usuario comprende y se expresa en situaciones múltiples con estructuras lingüísticas complejas -aún controladas-, fluidez y espontaneidad.
Al completar este nivel, estaría preparado para hacer el DELE C1
Nivel C2 (Maestría)
El usuario se expresa de una forma apropiada en cualquier situación, dominando elementos lingüísticos y culturales propios de un hablante nativo y sabiendo distinguir matices de significado.
Al completar este nivel, estaría preparado para hacer el DELE C2
La inclusión de un estudiante en un nivel depende del resultado de la prueba de nivel que se realiza el día de llegada.
Nuestra programación establece la progresión en número de horas lectivas de la siguiente manera: A1 Acceso: 60 horas. A2 Plataforma: 90 horas. B1 Umbral: 120 horas. B2 Avanzado: 150 horas. C1 Dominio: 180 horas. C2 Maestría: 180 horas+.